Acá dejo una nota que escribí, puede ser que no todos estén de acuerdo en cuanto a lo que nombro de las rutinas, pero es un paneo general, espero que sepan entenderlo, si bien lo escrito está recomendado al recién iniciado, especialmente al que disponga de un dinero y quiera invertir en juegos y no sabe o no esta seguro cual comprar.
La idea de esto es ayudar a quien comienza en la magia, darle una mano para que no despilfarre dinero en juegos que despues no termina usando o le resultan inútiles o complicados de preparar.
Primero que nada quiero que visualices un juego, una vez que tenga en la cabeza ese juego que te gusta, empecemos a analizarlo con las siguientes preguntas:
1- Precio del juego, ¿Es caro para tú economía?
2- Calidad, ¿Está bien hecho? (Materiales, armado, pintado)
3- Duración, ¿Es un juego con determinada cantidad de usos(Tirabocas, Diario y agua) o no se "gasta?
4- Espacio físico, ¿Ocupa mucho espacio del que dispones? ¿Es fácil de transportar?
5- Ayudante, ¿Es necesário hacerlo con un asistente?
6- Público, ¿Es apto todo público, o exclusivo para infantiles o adultos?
7- Versatilidad, ¿Se puede hacer solo un juego o se puede aplicar con otros juegos?
Entonces con estas 7 preguntas o puntos, podemos analizar un juego, por ejemplo, un clásico, Bolsa y huevo.
1- Precio del juego aproximado: $65 a $118, analizalo depende a tu economía y compará el gasto con lo obtenido del análisis de los demás puntos.
2- Calidad, No hay mucha diferencia entre el más económico al más caro, considerando que está el doble de precio.
3- Duración, practicamente te puede durar tu vida de mago, es una bolsa y un pedazo de madera!
4- Espacio físico, casi no ocupa lugar, lo podes llevar en el bolsillo de un saco.
5- Ayudante, depende la rutina, pero este juego lo podés realizar tranquilamente solo (es más, generalmente se hace solo) o si preferís y dispones de un ayudante, podes adaptarlo tranquilamente.
6- Público, Este juego es tanto para adultos como infantiles.
7- Versatilidad, Si bien hay varias rutinas de bolsa y huevo, no es un producto que se use generalmente fuera de su rutina.
Haciendo un promedio general, obtiene muy buenos resultados, es un producto que no se arruina con el tiempo, ocupa poco lugar, es barato, y lo podés usar con cualquier público, así que le doy 6/7, por la limitación de su rutina.
Un ejemplo de 7/7 es un FP, si contamos los 7 puntos los supera tranquilamente.
Otro ejemplo que puede ser un 5/7 es el Diario y agua, ya que es de duración limitada (aunque yo lo he reciclado como 8 veces!) y sus rutinas son también limitadas dentro de su juego.
También un tirabocas sería un 6/7, porque cada tanto tengo que volver a comprar.
Aunque a veces no siempre es tan así, por ejemplo con "Papel-Papel", si bien es un juego que se "gasta", el precio de armado se reduce a un papel afiche, que sale monedas, por lo tanto no representa un gasto significativo.
Por eso, lo que le recomendaría al recien iniciado, y si no tiene vehículo (como yo), es tratar de reducir el tamaño de su show al mínimo para hacer más fácil el traslado, yo me manejo en remis, y trato de tener lo mínimo de espacio para que sea mucho más cómodo moverme de un lado a otro.
Fijarse los precios en diferentes tiendas y sitios webs de magia, asistir a remates, como por ejemplo los que hacemos en la AMI, o los de la EMA, en donde vas a poder conseguir cosas a precios muchísimos menores que en otros lados.
También es recomendable intercambiar con algún amigo mago juegos que compraste y que no usas, por alguno que te guste.