Te conocí en la magia infantil, ¿porque la magia infantil y no otra?
Trabajo con chicos desde hace 24 años, pero también con adultos desde hace la misma cantidad de tiempo.... En verdad me presento como Mago Cómico. Mientras mis presentaciones me permitan desplegar mi personaje: le doy para adelante...!
Tal vez sea que busco ese aspecto en común que tienen los niños y los adultos... El humor: lo irónico, lo absurdo, lo grotesco, lo inocente.. Se ve que no busco un tipo de humor específico.... Lo que evito es el humor plano...!.
El humor es lo que nos diferencia de los animales: la posibilidad de reflexionar, de reírnos de nosotros mismos..!
¿Y si sacamos el elemento humor, seguirías en este oficio?¿Podrías encontrarle la vuelta a la magia pero sin humor?
La magia pude ser encarada desde tantas facetas diferentes.. Eso es lo que la hace grandiosa, como a toda manifestación artística.
Cuando era más joven, buscaba que mi Arte cambiara al mundo, a la sociedad.. Hoy por hoy creo en lo magnífico que es cambiar las emociones de unas pocas personas.... y creo en el poder del humor..!!! El humor ha logrado cosas increibles..!
Si yo no pudiera hacer Magia con humor por algún motivo que escape de mí, debería empezar de cero otra vez y ver que me pasa con ella...digo: con la magia.
¿Y ahora que te pasa con ella?
Creo que la Magia es un Arte. Pero es la búsqueda en uno mismo como Artista lo que cuenta. Sin condicionamientos externos.... Son las necesidades individuales las que le dan validez a lo artístico.. Y la técnica lo que le da lo comunicacional.. Lo que lo hace posible y real. La técnica es el soporte.
En lo personal, hoy por hoy, creo que estoy dando una vuelta... viendo y buscando como después de tantos años el Mimo y el Mago que viven dentro mío pueden coexistir...
Ahora, la última vez que vi un show para chicos, sinceramente me dieron ganas de hacerme una vasectomía, ¿como manejas a tantos chicos?
Coincido con vos. Cuando veo espectáculos para chicos también yo me quiero hacer una vasectomía.... jajajaja.. pero mejor veamos cosas sueltas, que tal vez hacen a un todo:
Tantas veces me han dicho: -qué bien "manejas" a los chicos.... Ayer sin ir más lejos me lo dijeron en dos ocasiones.... Me es habitual.. Pero en verdad lo que para mí es habitual es, no "manejar" a los chicos, sino entenderlos y comunicarme con ellos.... Cuando estoy actuando frente a ellos.. o “con†ellos siento que somos como una especie de “mareaâ€.. que sube.. que baja..... Y lo que busco cuando actúo no es confrontar esa marea, sino acompañarla.... guiarla.. Ser parte de ella y disfrutarla.. Sabiendo como son los niños... como "funcionan".. qué necesitan.. Y también sabiendo que necesita mi show... y que necesito yo...!
No es confrontar, sino acompañar y guiar... 300 chicos se pueden poner de pe y gritarme cosas.. Y a los dos segundos estar todos sentados de nuevo en completo silencio..; pero porque hay una naturalidad en las acciones y en el guión que justifica y sostiene mi accionar y por consiguiente el de ellos...!
Hace muuuchos años un Maestro que tuve (con mayúsculas) me enseño que un Artista es quien sostiene sobre un dedo una bandeja en la que está su público en un delicado equilibrio.. Publico que está vivo y se mueve para todos lados.. Y que es función del artista mantener esa bandeja en equilibrio..!
Vos como trabajas con ellos, arriba del escenario o par a par, porque ¿a una distancia mínima corrés muchos riesgos, o no?
Hay una distancia óptima..! Y lo resuelvo muy simple: me paro en lo que va a ser el escenario y me imagino a los chicos sentados... y allí los pongo... Ni cerca ni lejos.. A la distancia justa. Los quiero a todos lo suficientemente cerca como para que no se me "escapen"... Es como cuando uno se para a hablar con
alguien en la calle: a que distancia se paran? A la distancia justa..! Más cerca genera incomodidad.. Más lejos: falta de compromiso...
Que me tengan a mano.. Y yo a ellos...! Estoy ahí por y para ellos.!
Pensaba en la pregunta anterior... tiene que ver con lo mismo... darles a ellos lo que necesitan, lo que les pertenece.. Hablar su idioma.... con sus tiempos.... no se trata entonces de manejar a los chicos... sino de "dialogar" con ellos.... Por qué los chicos van a querer hacer otra cosa durante mi show si lo que les estoy ofreciendo les interesa??
Si hay escenario planteo lo mismo: me paro en el escenario y veo como quedaríamos.. Si es demasiado alto no lo utilizo... Nunca busco generar distancia, sino situarnos a la distancia “justaâ€. Ni más… ni menos!
¿Y con respecto a los adultos: cómo te manejas?
De la misma manera. En estos aspectos no hay diferencias entre niños y adultos. No en lo conceptual.
Tiene que ver con la diferencia que existe entre las Artes como la Plástica o la escultura y otras como la Danza, el Teatro o la Magia. En el primer caso la Obra de Arte se produce en la Soledad del Artista. En el segundo caso la Obra de arte se completa con quien asiste a la Obra. Y es de necios no contemplar (“Contemplarâ€: Considerar. Tener en cuenta) al público.... Mi obra se completa con el público. Cuando voy a un show llevo mi valija y mi corazón llenos de Magia... pero al show lo hacemos entre todos..!
Pongo mucha energía al servicio de la comunicación. La técnica la práctico en casa. El guión lo puedo crear en mi estudio o en un bar... o en la cama antes de irme a dormir..Lo puedo ensayar en una sala.. Pero en el momento del show.... todo tiene que estar amalgamado para que la comunicación pueda suceder..!
¿Y en el caso de los adultos como te das cuenta si esa comunicación o energía te es retribuida?
No hay diferencias entre niños y adultos cuando se franquea la comunicación. Habrán temáticas, pero no edades... Un músico una vez me dijo que si el Arte es Arte lo podrán apreciar todos por igual, más allá de la edad que tengan quienes lo perciban.... Y creo que es así...!
Yo hago espectáculos para niños desde el año, año y medio hasta viejecitos de 100 años.... y las diferencias no pasan por lo comunicacional sino por la temática. Podrán cambiar los códigos, el tema.... pero lo emocional.. lo que está en juego más allá de lo anecdótico es estrictamente lo mismo...
Si el Arte es Arte quien asiste a él no puede marcharse tal como llegó... Si la Obra de Arte "estuvo buena" todos nos iremos modificados por ella.. Es lo magnífico del arte, ese es su poder..!!!
¿Y cual es tu poder como artista?
Qué interesante tu pregunta..!!! De verdad que como artistas, considero yo, que tenemos cierto poder...!
Y tenemos que ejercerlo con la responsabilidad que amerita. Es cierto, también, que el público tiene el suyo.. Y que también debería ejercerlo con respeto y como se amerite.
El público cuando se dispone a vernos como Magos Artistas (ambas con mayúsculas) nos está dando una "crédito". Está dándonos la oportunidad de decirle "algo". Está dispuesto a "escucharnos".... Los tenemos a todos para nosotros... Cómo vamos a utilizar ese espacio y ese tiempo? Que cada uno se lo pregunte con seriedad y autocrítica, para no desperdiciar cada oportunidad.
En mí caso lo dicho: cuando era más joven quería cambiar al mundo desde mis argumentos. Temáticas comprometidas con lo social... con lo humano...! Con el paso del tiempo me fui dando cuenta que mi camino fue cambiando de dirección...Y lo encuentro genuino en mí: no me convencí. No me autoimpuse. Me fue pasando.. Sólo que un día me di cuenta..! No lo hice porque es negocio... no lo hice porque está de moda... lo fui haciendo sin darme cuenta.. Porque era mi camino.. Y me respeté...!
Y después, evaluando y evaluándome reflexiono algunas cosas.... El poder del humor...!
Mi poder?? Mi arma: la comunicación. La cargo con mi Magia.... y si busco herir al público de algo es de humor..! Y que después ellos vean que les pasa a ellos con esa herida que les dejo... Mi deseo es que les sirva para ser más felices.. Para que su vida les sea más placentera..! Pero ya no será tarea mía esa.... Solamente busco exponerlos a lo que puedo exponerlos.. Para que confronten... creo que puedo exponerlos para que confronten...
La mezcla del Arte y del Humor: una mezcla explosiva... No te das cuenta y ya se te está metiendo en las entrañas..!
Vaya poder... Y la Magia....? Es la materia misma.. Es la ilusión.. Lo imposible hecho realidad.. Es la confrontación misma..! Es lo que queda... cuando todo lo demás terminó...!!! Cuando todo lo demás derrumbó...!!!
¿Seguís alguna línea teórica en especial?
En verdad empecé antes en lo Teatral que en lo mágico... Y creo que eso marca mucho mi trabajo como Mago.
Creo que todo es válido dentro del Arte si responde genuinamente a la necesidad del Artista. Se puede plantear un Acto desde la naturalidad de las acciones pero también desde una postura estética totalmente artificial.... Lo importante es que haya una coherencia interna y luego externa, al momento de representarlo. Si es arte no hay Bien ni hay Mal.... Puede estar bien hecho o malhecho, que es otra cosa muy diferente..!
¿En la magia argentina q hay: más mal q bien, o viceversa?
Upaaaa...
Escabrosa mi pregunta…
Jajaja.. un poco... pero le pongo el pecho.... jajaja…
Por un lado me parece que hay estilos que responden a épocas... y si uno quiere ser justo tiene que considerarlo... Se lo puede llamar modas o también necesidades frutos de la época...
Y creo que hay una gran cantidadd e Magos en Argentina que se están jugando por lo que sienten que deben hacer....!
Si bien hay magos que plantean su Arte con el Objetivo inmediato de ganar un Premio o vender su show para el próximo fin de semana hay toda otra cantidad de magos que se plantean, como una búsqueda interna. qué es lo que quieren hacer.. e intentan dar todo de sí para lograrlo más allá de los Premios, las modas o las contrataciones eventuales..!
No se deben evaluar resultados sino procesos..! Y si el proceso es bueno...! Adelante.!
¿Ese adelante puede ser un atrás?
Cómo sería eso?
Claro.. ¿Que pasa si el proceso es bueno pero a la hora de ponerlo en practica no representa un paso para adelante sino uno para atrás?
Jajaja.. eso es lo que había entendido..
Un paso para atrás es un fracaso? Un fracaso , si es fruto de una búsqueda auténtica: es una pérdida de tiempo?
Si me estás preguntando a mí te digo que no
Coincido contigo..! Si es fruto de una búsqueda auténtica definitivamente no es una pérdida de tiempo. El trabajo de un Artista no se mide en cantidad de Obras terminadas..
Tal vez para el público determinada obra sea un fracaso.. pero no para el Artista.. para el Artista es parte de su búsqueda...!
Tendrá que enfrentar ese "fracaso" ante los demás.. y también será parte de su ganancia esa pérdida...!
Será su tarea el capitalizarla..! Será parte de su búsqueda como Artista..! Pero cuando el público ve a un Artista, y en nuestro caso a un Mago que se juega : valora lo que hace, aunque el "resultado" no sea excelente. El público seguramente le dará otra oportunidad..!
¿El publico realmente ve esas cosas? como Realmente da otra oportunidad?
Mi afirmación anterior fue fruto de mi optimismo que a veces me traiciona.... Jajaja…
La verdad es que ya perdí la cuenta de cuantos espectáculos estrené... y de con cuántas personas con poder resolutivo me encontré...
Ni hablar de cuántas personas puede que hayan visto mis presentaciones.... Y la verdad que el público muchas veces puede gozar de poca gratitud...
La fidelidad es un tema complicado de tocar. El público debe ser fiel al artista?
Creo que el cliente debería ser fiel a quien le brinda un Servicio.. Pero Cliente no es lo mismo que público y el que brinda un servicio no es estrictamente un Artista.
Me expliqué?
Sisi
Un Artista debería se fiel a sí mismo... Y el público a quien debería serle fiel?
Debería ser fiel a sus principios y por ende esa fidelidad se debería reflejar, ¿Me equivoco en lo que digo?
Creo que no.... Y si bien la fidelidad puede llegar a su fin, porque en definitiva responde a una necesidad, lo que no debería llegar a su fin es la gratitud.... el reconocimiento...
Algo que tampoco abunda mucho... no? Jajaja..
Sí, es verdad ajajaja
Hay cosas de mi trabajo que te gustaría que hablemos, que ampliemos? De Magia Infantil.. de comicidad... de la puesta en práctica de tal o cual cosa...? Decime vos....
Te doy vuelta la pregunta, ¿De que te gustaría que te pregunte?
jajaja.... Eso es lo que hace mi psicólogoooooo... jajajaja...!
Creo que es interesante escuchar (leer) lo que dice (escribe) alguien cuando lo dicho aporta algo que otro no puede aportar. Al menos no de la misma manera...
Y tantas veces me pregunté a mí mismo cuál es mi aporte a la Magia...
No soy un experto en monedas.. No soy un experto en naipes ni un experto manipulador...no soy buen mentalista...
Para que sirvo, entonces? Eso me lo podés responder vos a mí??
Jajaja Porqué me elegiste a mí para hacer una entrevista?? Porque busco mi manera...! Mi modo... mi camino..!
Mi camino sé que no está en el objeto de trabajo: no está en los naipes, no está en las monedas... está en la manera.. en el modo..!
Entiendo, y ya que me anulaste el argumento jajajajajajaj paso a hacerte una pregunta que me quedó colgada de tu conferencia?
Dale nomás..! (Aunque al final la pregunta anterior te la contesté.. jajaja)
¿Porque animales exóticos? y ¿Porque negar cierta información al contratante sólo alegando que confíen en vos y se van a divertir?
Porqué cuando me contratan no están comprando 100 gramos de Jamón cocido en una fiambrería. ni un tapón roscado en una plomería... están contratando lo que yo creo que es un "producto artístico"... Yo no le pido información detallada a Antonio Banderas al momento de ir al cine a ver una película suya... Me dejo llevar por el Juego de ir a verlo y que me "atrape" en esa ilusión que es el Cine..! Para disfrutar, para sentir placer hay que confiar.. hay que entregarse....!!!
Quiero que se entreguen a mí.. que se dejen llevar por mí.. creo que los voy a llevar a un buen lugar.. un lugar donde van a estar bien.. donde, cuando terminemos, van a estar diferentes..
La entrega...! Algo tan importante y que cuesta tanto que suceda... Pero es la base de tantas cosas... El entregarse uno al otro...!!!
Porqué animales exóticos??
A la vista popular son animales exóticos si no me equivoco: iguanas, serpientes, sapos…
Esa es una distinción que responde a algo formal. Es necesario distinguir entre animales “exóticos y otros que no? Me gustan los animales, me gustan mucho..! Me gustan los picos de los patos, las alas de las palomas.... los movimientos de los lagartos... La energía de las serpientes...
Entiendo que hay una distinción legal, pero está referida a la venta de animales autóctonos para preservar la fauna del tráfico ilegal... y preservarla de su extinción..!
Podríamos llamar "exótica" a mi serpiente: una “Culebra Lampropeltis Californianaâ€. No es autóctona. está comprada legalmente, y tiene su “Número de Faunaâ€. Pero es tan exótica? Las serpientes existen desde siempre…
Entonces cuál de las dos debería ser la pregunta: Porqué animales exóticos? o Porqué animales?
Comparto tu teoría pero me refiero a la vista popular de estar en un show infantil y mostrar una serpiente delante del agasajado. La madre se vuelve loca.. Ahora, sabiendo de este tipo de pruritos culturales ¿porque las elegís?
Me gusta movilizar.... no sé porqué.. o tal vez sí.. pero sería fruto de otra conversación.. jajajaja... Me gusta generar cosas... me gusta romper con el estereotipo... con lo establecido.. con lo habitual...
Quiero buscar sensaciones nuevas.. despertar emociones.... Y eso se puede hacer desde tantos lugares diferentes... Que aparezca “algo†es extremadamente movilizante. Va contra la lógica, contra la física.. contra lo posible..! Si además lo que aparece está vivo... como puede ser una paloma... ya es un escalón más.. es como preguntarse que hay más allá del infinito?
Yo le preguntaba a mi profesor de física: qué hay después de infinito? Y él me decía: Infinito más uno..!
Eso abrió las puertas hacia un lugar más allá todavía.... Es eso... es un infinito más uno...!
Y si no es una paloma? Y si esperamos que sea una paloma y es un sapo?? Es infinito más dos..!!
Es, de lo imposible, un paso más allá para después doblar hacia un costado...!
No sólo sorprende la Magia: sorprende el Mago... Y sorprende el show...!
¿Y al mago lo sorprende el público?
El público es lo que mantiene vivo mi Arte. Sin él me falta una parte...
No soy Mago de Laboratorio. Ser Mago de Laboratorio no está ni mal ni bien.. como todo.. Sólo que yo no lo soy.... Necesito el contacto con el público.. que me modifique, que me arrastre, que me lleve..... y yo llevarlo a él.... que juguemos juntos el juego de hacer un show..!
Es lo que hace que todos los días tenga ganas de sentir esa adrenalina..!
Y como decía otro Maestro que tuve: cuando ya no sienta esa adrenalina será momento de dedicarme a hacer otra cosa...
¿Y alguna ves tuviste exceso de adrenalina, ya sea por una respuesta demasiado positiva o por un fallo?
Exceso? Exceso es lo que hace que algo salga mal?
Me estoy refiriendo a la sensación que tuviste dentro tuyo, ya sea por una ovación o por un fallo. Lo traduje como adrenalina pero no me refiero al químico en especial sino a la sensación..
Tantas veces...! Es que me he presentado en tantos lugares diferentes... en tantas situaciones diferentes...
En cárceles, hospicios, "loqueros" de chicos y de grandes... Bases militares...! Para chicos gravemente enfermos, en hospitales....presentaciones en las que uno no puede estar indiferente..!
Saber que mi espectáculo tal vez sea el último que vaya a ver un nene hace que nada dentro de uno funcione igual.... Mientras te escribo esto se me vuelven a llenar los ojos de lágrimas...cómo uno puede ser indiferente a eso??
Mira entonces el "poder" que tenemos como Artistas.. Y la RESPONSABILIDAD..!
¿La responsabilidad como la traducís? ¿A ser fieles con nosotros mismos, a debernos al público, a tratar de hacer lo mejor para ellos?
Yo traduzco todo eso en ser buen artista, pero me interesa tu opinión.
Tenemos la "obligación".. la "responsabilidad" de ser coherentes como artistas..!
La coherencia es algo que hoy en día cuesta encontrar: decir una cosa y hacer otra es la moneda corriente.
Ser fieles a nosotros mismos, sabiendo que nuestro deseo incluye y contempla el hacer por el otro y para el otro...!
Ser fieles y coherentes con nuestro camino, con nuestra manera de ser Artistas. Pero con Responsabilidad, con cuidado por el otro..!
Me gustaría hacerte una ultima pregunta, ya que fuera de que yo esté fresco como una lechuga no escribí ni un 15% de lo que escribiste vos y calculo que te deben doler los dedos, así que no quiero tornarme pesado: ¿Que le dirías a los magos iniciados y a los que ya no lo son presa de la experiencia y de los años?
Quien da consejos más que amigo es un pesado..! Jajajaja...
Hay procesos inevitables.... hay etapas que deben ser transitadas...y también hay personas...
Me parece a mí que luego serán Artistas Magos quienes busquen dentro suyo cuál es su lugar en la Magia. Y quienes busquen incorporar toda la técnica posible podrán además, mejorar su Arte y llevarlo a un lugar en el cuál esa coherencia de la que hablamos le dará solvencia.
Y entonces sí podrá ser llamado Artista mago..!
Creo que es eso lo que me gustaría decir, si alguien me estuviera haciendo una entrevista, sabiendo que muchos la leerán después. Criticar menos a los que están a un lado y buscar más dentro de uno..!!! Ese me parece un buen camino...
Mil gracias, Daniel..!
Gracias a vos... me dejaste viajar por lugares míos a los que no viajo todos los días....!